Lección 11. Undécimo Tema: El estado del yo niño

Esta semana vas a revisar la lección 2. De la formación Relaciones Humanas Sanas.

Dale click al video:

ACTIVIDADES:

** Identifica en cuál de los tipos de niños suelen caer cuando intentas tomar decisiones al relacionarte con las personas de las que sueles esperar la aprobación:

1) ACTUAR COMO NIÑO SUMISO.

Revisa si:

** Sientes la necesidad de contarle tus planes y proyectos a esas personas (padres, madre, pareja…) y esperas su aprobación para llevar a cabo lo que quieres hacer.

** Cuando alguna de esas personas te da su opinión, la aceptas o prefieres no decir ya la tuya y así no entras en conflicto. Terminas haciendo o pensando como te dicen.

** Constantemente pides opinión a las personas o a alguna, como para que te dé el permiso que tú mismo no te das.

** Preguntas todo respecto a gustos en la forma de vestir, comer, a que lugares viajar…

LO QUE DEBES HACER SI ESTE ES TU CASO:

1. Define mejor tus planes y proyectos. Y no los compartas

2. Evita pedirle opinion a personas que no estas seguro que tienen experiencia en aquello que realmente no sabes resolver

3. Evita buscar la aprobacion de tus decisiones constantemente.

2) ACTUAR COMO NIÑO REBELDE Y CAPRICHOSO.

Revisa si: 

** Sueles sentirte a la defensiva cuando alguien se atreve a diferir en una opinión tuya. 

** No solo te pones a la defensiva, sino que te molestas mucho y atacas

** Usas la estrategia de: “botellita de jerez”… Todo lo que digas sera al revés. Es decir, si te señalan un error, rápidamente buscas rebatir diciendo que la otra persona también ha fallado.

** En cuanto a las decisiones, a veces decides solo para llevarle la contraria a la otra persona y demostrarle que no tiene razón (aunque la tenga)

LO QUE DEBES HACER SI ESTE ES TU CASO:

1. Acepta que cada persona tiene su opinión, y que puedes escucharla atentamente para ver si algo de eso te aporta algo para mejorar tu decisión.

2. Luego de escuchar atentamente, sin oponerte abiertamente, decide en silencio lo que harás.

3. Evita entrar en discusiones acerca de las decisiones ajenas, si no te piden hacerlo. 

4. Y si te lo piden, solo expresa tu punto de vista, pero no impongas nada.

5. Si alguien te señala algo negativo en ti, intenta reconocerlo para tu trabajo interior. Pero… no te escudes atacando con algún error que tenga la otra persona. Evita la botellita de jerez.

3) EL NIÑO NATURAL

Revisa si:

1. Vives en el presente y lo disfrutas

2. Aceptas lo que sientes en el momento pero mas tarde lo sueltas, porque sabes que todo pasa

3. Reconoces lo que necesitas y tratas de cubrir eso sin preocupaciones. Dejas de querer controlar los tiempos por ejemplo.

EN QUE DEBES INSISTIR.

1. Vive con una actitud de sorpresa constante. 

2. Busca momentos en contacto con la naturaleza

3. Trata de reconocer tus emociones, acéptalas y aprovéchalas a tu favor.

4. Mantén la fe de un niño pequeño. “Todo es para mi bien y es perfecto”

Dejar mi comentario

Dejar un comentario...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *